Go Back Go Back
Go Back Go Back
Go Back Go Back

UNFPA realiza Taller sobre Herramientas de Seguimiento a Planes de Trabajo 2025

UNFPA realiza Taller sobre Herramientas de Seguimiento a Planes de Trabajo 2025

Noticias

UNFPA realiza Taller sobre Herramientas de Seguimiento a Planes de Trabajo 2025

calendar_today 06 Mayo 2025

Funcionarias y funcionarios del Ministerio de Salud, Educación, Familia, INIDE y UNFPA
Funcionarias y funcionarios del Ministerio de Salud, Educación, Familia, INIDE y UNFPA

En el marco del Programa de Cooperación de UNFPA con el Gobierno de Nicaragua para el período 2024-2028, organizó el Taller sobre herramientas de seguimiento a los planes de trabajo 2025, en el que participó personal técnico y de finanzas del Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio de Educación (MINED), Ministerio de la Familia (MIFAM) y el Instituto Nacional de Información de Desarrollo (INIDE).

Jozef Maeriën, Representante de UNFPA Nicaragua
Jozef Maeriën, Representante de UNFPA Nicaragua

Jozef Maeriën, Representante de UNFPA Nicaragua explicó sobre cómo la gestión basada en resultados es un pilar central y un compromiso con el Gobierno y el pueblo de Nicaragua. “Significa enfocar nuestras acciones en lograr cambios medibles y sostenibles en la vida de las personas, asegurando que cada esfuerzo contribuya directamente a los objetivos compartidos, como la reducción del embarazo en adolescentes, las uniones tempranas y la erradicación de la violencia basada en género”. 

Durante el encuentro, se subrayó la clara alineación del Programa de Cooperación de UNFPA para Nicaragua (CPD 2024-2028) con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano (PNLC-DH). Un elemento central de esta colaboración es el "Marco Integrado de Resultados Programáticos 2024-2028", presentado como una herramienta interinstitucional clave para el seguimiento de los indicadores en salud sexual y reproductiva y violencia basada en género, con el objetivo de facilitar un monitoreo conjunto y transparente.  

Dra. Maribel Hernández, MINSA
Dra. Maribel Hernández, MINSA

El taller fortaleció el conocimiento operacional y programático de los planes de trabajo de cada ministerio e instituto participante. Se logró una mayor claridad en los indicadores, su vinculación con las prioridades nacionales, los mecanismos de reporte y el seguimiento del progreso hacia los resultados esperados. 

Gracias a la adopción de mecanismos más ágiles, los planes de trabajo se han articulado de manera más efectiva, estableciendo el objetivo compartido de acelerar la implementación en los siete meses restantes del año.  

Roxana Urbina, MIFAM
Roxana Urbina, MIFAM

A finales de año se realizará una reunión de seguimiento, con el fin de compartir los borradores de los informes finales del año y presentar las propuestas preliminares de los planes de trabajo para 2026.  

Este taller representa un paso importante para fortalecer la colaboración interinstitucional y asegurar el avance efectivo de los planes de trabajo en beneficio de la población nicaragüense.

Participantes del taller